Han sido muchas personas las que se han interesado por el tema de los suplementos nutricionales a raíz de los artículos anteriores publicados en este interesante Diario Digital Más Noticias, donde se exponía el tema de la Astenia Otoñal y las vitaminas más apropiadas para proteger nuestro organismo este otoño. Dadas las cuestiones que se han formulado en los distintos comentarios, es de recibo que el artículo de hoy se dirija a analizar cuáles serían los suplementos que recomendamos para empezar a velar por nuestra salud.
Antes de ello, es necesario puntualizar que, lo ideal, es tomar todos los nutrientes con la dieta. Y si se lleva una alimentación balanceada y saludable, probablemente se esté recibiendo las cantidades adecuadas de vitaminas y minerales que el organismo necesita para funcionar. Si no es así (y esto aplica a la mayor parte de la población) hay una alta probabilidad de que falten nutrientes importantes.
¿Cuáles serían los factores determinantes de esta carencia?:
- Cómo y Dónde fueron cultivados los alimentos podría también influir en su consumo de nutrientes, incluso si come bien,
- la Calidad de la tierra, el Tiempo de almacenamiento y el Procesado pueden influir significativamente en los niveles de ciertos nutrientes de sus alimentos.
- la Edad y ciertas Condiciones de Salud (problemas digestivos y otros) pueden tener un impacto en la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes de sus alimentos.
Desafortunadamente, en muchos casos los déficits de nutrientes pueden ser difíciles de evaluar y podría no desarrollar síntomas hasta que la deficiencia se haya vuelto bastante pronunciada.
Por tanto, y dado que la probabilidad de que nos falten nutrientes esenciales es elevada, incluso comiendo bien como acabamos de ver, somos partidarios de complementar la alimentación con los suplementos que indicamos a continuación, por considerarlos fundamentales dadas sus propiedades. Estos suplementos beneficiarán nuestra salud y nuestra calidad de vida, apostando, con ello, por una perspectiva integradora y “anticipatoria” a la enfermedad y a los trastornos derivados de la falta de vitaminas y minerales necesarios para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Veámoslo con detalle.
QUÉ SUPLEMENTOS DEBO TOMAR SI QUIERO EMPEZAR A CUIDARME
Es evidente que siempre se ha de consultar al médico o especialista antes de tomar cualquier suplemento nutricional, especialmente si se sufre de alguna dolencia. Y es evidente, asimismo, que la decisión de tomarlos o no dependerá de la credibilidad que cada uno de nosotros deposite en los efectos beneficiosos de los productos naturales (frente a la credibilidad que le pueda conferir cualquier otra persona que priorice los productos farmacéuticos, sintéticos y de composición química).
Independientemente de ello, creemos que es menester hacer una recomendación inicial y económica, de suplementos que van a ayudarnos a: (1) mantener la salud y mejorar nuestra calidad de vida, (2) enfrentarnos a las gripes y resfriados propios del otoño, y (3) apoyar un estado de ánimo más entusiasta y positivo, a pesar de la falta de horas de luz solar.
Para que no quepa duda, yo tomo a diario estos complementos que vamos a presentar. Y os aseguro que, desde que empecé a tomarlos (en octubre de 2018), mi vida ha cambiado y nunca me había sentido mejor. Mis análisis de sangre y orina están perfectos (son incluso mejores que a los 18 años), mi estado de ánimo es inmejorable (a pesar de que no soporto el otoño) y mi salud está fortalecida, hasta el punto de que mi estreñimiento desapareció al poco de iniciarme en la suplementación natural, y mis migrañas (presentes con cada cambio de tiempo y “predictores” inequívocos de lluvias y cambio en la presión atmosférica) pasaron a la historia. Ya no recuerdo lo que es tomar analgésicos para el dolor de cabeza ni tomar laxantes. Ya no recuerdo la tristeza y apatía que me provocaba el otoño.
Y ofrezco mi testimonio real, porque confío en este tipo de productos naturales, ecológicos, orgánicos y sin los efectos secundarios que tienen los medicamentos al uso. He estudiado mucho al respecto y he “buceado” en investigaciones nacionales e internacionales para sopesar sus beneficios y sus campos de actuación. Por tanto, creo que sugerir estos productos puede ayudar a muchas personas a aumentar el bienestar personal, fortaleciendo su salud y mejorando su estado de ánimo.
Desde nuestra perspectiva, los suplementos que serían importantes para empezar a cuidarnos serían los 6 siguientes:
- Astaxantina, porque tiene efectos beneficiosos para todo el organismo, y es el mejor antioxidante que existe. Aumenta el entusiasmo, mejora el estado de ánimo, aumenta la resistencia al realizar ejercicio físico, traspasa la barrera hematoencefálica, por lo que mejora la vista y actúa sobre los problemas oculares de la retina, salvaguarda el deterioro cognitivo, a la vez que tiene un efecto fotoprotector, de modo que previene los problemas de piel. Sus efectos sobre el sistema inmunológico son relevantes y notorios, según distintas investigaciones internacionales. La Astaxantina es el más completo de todos los suplementos existentes por su amplio campo de acción y sus beneficios demostrados.
- MSM, porque tiene grandes propiedades en músculos y articulaciones, piel, uñas y cabello, alergias, asma, problemas digestivos y un largo etc., además de ser fuente de azufre orgánico, sin el cual el organismo no funciona correctamente. El azufre es crucial para promover la función saludable del hígado y la prevención de enfermedades hepáticas. El MSM se utiliza especialmente en el tratamiento del dolor, específicamente en casos de fibromialgia, artritis, artrosis y problemas derivados de la práctica del deporte.
- Vitamina D3, porque su falta no sólo está relacionada con problemas cardiovasculares, incluyendo hipertensión, enfermedades en las arterias coronarias, miocardiopatías y diabetes, sino que también es un importante predictor de mortalidad. Además, la carencia de esta vitamina se ha asociado al aumento de la depresión y de estados de ánimo apáticos. Es una vitamina fundamental, y no debería faltarnos su suplementación, dadas sus propiedades.
- Vitamina K2, porque es la que hay que tomar siempre acompañando a la D3, para evitar la calcificación. La K2, además, minimiza el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer, a la vez que protege encías y cuida de la salud del cerebro, según concluyen distintos estudios internacionales. Además, es esencial para la fuerza de los huesos, la salud de las arterias y vasos sanguíneos y desempeña un papel importante en otros procesos biológicos, como la regeneración de los tejidos y el crecimiento de las células, en la salud durante el embarazo y como ayuda para evitar enfermedades importantes.
- Vitamina C, porque posee poderosos beneficios para la salud, especialmente para la prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas, ya que contribuye a la inhibición del crecimiento de ciertas bacterias en el organismo, protegiéndonos de gripes, refriados e infecciones. Los estudios señalan una importante relación entre vitamina C y refuerzo del sistema inmune, y se la considera clave, por su poder antioxidante, en la protección de la salud cardíaca. Juega un papel fundamental en la producción corporal de colágeno y ayuda a prevenir el daño causado por los radicales libres (que aceleran el envejecimiento y contribuyen al desarrollo de enfermedades). El cuerpo también utiliza la vitamina C para curar las heridas, reparar y mantener la salud de los huesos y dientes, al igual que para ayudarle a absorber el hierro.
- Magnesio, porque si existe carencia de Magnesio no se puede utilizar adecuadamente la Vitamina D. Es el cuarto mineral más abundante en su cuerpo, aun así, cerca del 80 por ciento de las personas tienen deficiencia de éste. Sin las cantidades suficientes de magnesio, el cuerpo, simplemente, no puede funcionar de la mejor manera y así se prepara el terreno para el deterioro de la función metabólica, lo que comúnmente desemboca en problemas más significativos. Juega un papel clave en los procesos de desintoxicación del cuerpo y también tiene un rol destacado para evitar los dolores de cabeza, las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y derrames cerebrales) y la muerte cardiaca repentina. Además, ayuda a bajar la presión alta.
En épocas de gripes y refriados, además de la Vitamina D y C que hemos señalado, sería muy recomendable una suplementación de ZINC, porque su deficiencia está relacionada con un mayor riesgo de contraer gripes y resfriados, y a su vez, ayuda a reducir la duración y severidad del resfriado si se toma en los primeros signos de haber contraído la infección. Y de BETA-GLUCANO, sustancia que está presente en los hongos. Específicamente, el hongo Shitake eleva las defensas del organismo y potencia el sistema inmunológico, a la vez que mejora los síntomas en gripes y resfriados.